miércoles, 12 de enero de 2022

¡Vivimos sin saberlo de manera constante en una carrera de ratas!

Y diréis que es esto de carrera de las ratas... Os voy a poner en contexto, esta frase la saque de un libro muy famoso llamado "Padre rico, Padre pobre" de Robert Kiyosaki, que hace algunos años cayo en mis manos y que aun conservo en mi estantería con la esperanza de algún día dárselo de regalo a mis futuros hijos.

Este libro abrió mi mente a posibilidades que nunca antes había contemplado, como el querer salir de una zona de confort que para mi ni existía y desde entonces intento no caer en ese circulo vicioso donde trabajar constituye hacer más rico a tu jefe mientras tu sigues siendo un eslabón más de su cadena.

En este libro el autor habla de sus experiencias personales al criarse con dos padres que tenían situaciones económicas totalmente contrarias y como la educación que te da tu entorno y sobre todo tus padres, puede influir de manera positiva o negativa en si tu situación financiera futura, además te habla de dos formas de ver la vida y como, cada uno de los padres de Robert piensa y actúa con respecto al dinero.

Para resumíroslo un poco, su padre rico era una persona que tuvo una buena educación y que contó con una carrera académica exitosa la cual le permitió obtener un trabajo seguro y un sueldo fijo cada mes. Mientras que su padre rico era un hombre que no llegó a terminar su enseñanza obligatoria y que a pesar de ello, logró convertirse en uno de los hombres más ricos de Hawái, más o menos en esto se basa la trama del libro.

Y diréis como es posible, que alguien sin apenas estudios, triunfe más que otro que posee un titulo universitario? si el plan que nos enseñaron desde pequeños se basaba en estudiar mucho para conseguir un trabajo estable, para vivir lo mas cómodamente posible y poder jubilarte a los 65 años, no?

Pues déjenme decirle amigos que esto no se trata de cuantos títulos tienes colgados en la pared, ni de cuanto más te partas el lomo trabajando más libre financieramente serás, en realidad se trata de cuan inteligente seas a la hora de manejar tu dinero mensual.

Todos sabemos como funciona la vida de adulto, te levantas por la mañana muy temprano para desayunar y tomar un café, seguidamente pones rumbo a un trabajo que no te gusta, pero con el que consigues pagar la renta y demás obligaciones, así que pones la mejor cara y empiezas tu turno, a mitad de mes ya estas pensando en cuando llegara el día 1 para cobrar y ver si te sobra algo de dinero para poder permitirte ese capricho que viste a mitad de precio en las rebajas, y una vez esos zapatos ya son tuyos, ¡adivina que!, vuelta a empezar.

Y esto ocurre porque estamos acostumbrados a trabajar, cobrar y gastar, porque ni en el colegio ni en nuestros hogares nos enseñaron conceptos como ahorrar o invertir o como dice Robert Kiyosaki a poner a trabajar tu dinero para ti, en vez de trabajar tu por el dinero.

Sí hubiésemos sabido que simplemente utilizado variantes, según tu poder adquisitivo de la técnica china de los 365 sobres, al final de año obtendríamos un valor aproximado de 66.795€ muchos de nosotros tendríamos un nivel de vida superior e incluso dispondríamos de dinero bruto al mes fuera de gastos, para poder invertir y seguir escalando poco a poco hasta conseguir la libertad financiera, cosa que trabajando 40 horas diarias en un McDonald's y sin ningún tipo de ahorro, se hace casi imposible.

Os explicare la técnica del sobre para que la apliquéis en vuestra vida diaria, se trata de usar 100 sobres por ejemplo, cada uno enumerado del 1 al 100 que mezclaremos aleatoriamente y pondremos en una caja, cada día sacaremos un sobre al azar y miraremos el numero que nos ha tocado, este será la cantidad de dinero que tendremos que meter en el sobre y así hasta que se completen los 100 días, al cabo de tres meses tendrás lo suficiente para darte el lujo de tomarte esas merecidas vacaciones en el caribe y sin mucho esfuerzo, solo constancia.



martes, 11 de enero de 2022

Se podría vivir sin internet en el siglo XXI?

Os habéis preguntado alguna vez, como sería la vida si pasásemos menos tiempo conectados a internet y lo dedicáramos a otras actividades ¿Qué otras cosas quedarían por hacer? y ¿Qué cosas realizaban nuestros antepasados antes de toda esta era digital?.

Os planteo esta pregunta.... ¿Aceptaríais marcharos a una cabaña en medio de la naturaleza en el que tendríais que vivir por 6 meses sin acceso a internet a cambio de una gran suma de dinero?. Pensároslo bien, porque creo que muchos diríais que sí, pero la realidad es, ¿De verdad podríais hacerlo, sin volveros literalmente locos?

La idea de vivir sin internet en esta siglo, es casi impensable, incluso aquellos que lo intentan hoy
en día son llamados cromañones o inadaptados, pero os habéis puesto en los zapatos de esas personas para contemplar sus verdaderas razones...

Sinceramente creo que así como existen los monjes tibetanos que decidieron vivir de manera humilde y abstenerse de cosas como dinero o el placer para concentrarse en su desarrollo espiritual y su paz mental, también habrá gente que considere que esta nueva manera de vivir rodeados de información no del todo útil y siendo adictos a pantallas táctiles, no sea la mejor manera de emplear sus años de vida y por ende decidan alejarse un poco del caos de la ciudad para disfrutar de la paz de la naturaleza y del silencio.


Desde mi punto de vista, no creo que las personas de menos de 30 años a día de hoy seamos capaces de vivir sin estar conectados, ya que se ha creado tanto la necesidad de interactuar con el mundo que la solo idea de no poder expresar nuestros pensamientos o ideas con otros, nos generaría ansiedad y un miedo irracional a la soledad, por tanto creo que sería muy difícil, más no imposible hacerlo.

Sin embargo sí que considero, que una desconexión parcial de todo el caos que son las redes sociales, las noticias e incluso a veces los más allegados, permitiría a cada persona reflexionar sobre sus verdaderos planes en la vida, que a veces se ven nublados por ideas infundadas por aquellos que ejercen poder en sus vidas, ya sea los influencers, los políticos, los couches, tus padres, profesores, jefes, etc.


En la actualidad, el afán por ser reconocidos se ha convertido en una necesidad. Sobre todo gracias a la cantidad de medios digitales donde logras persuadir, influenciar o vender una versión moldeada de ti mismo para conseguir gustarle a la mayor cantidad de personas y por ende potenciar tu autoestima.

Por tanto esta es una razón más por la cual las personas no son capaces de renunciar a los medios digitales y menos ahora con la creación del "Metaverso" un mundo virtual donde poder sumergirse para escapar de la realidad y acceder a cosas que en este mundo no podrías.

En conclusión necesitamos tomarnos más días de spa y de reflexión a solas para poder disfrutar de la poca libertad que nos queda antes de ser totalmente absortos por esta nueva era digital.

lunes, 10 de enero de 2022

¡El amor en tiempos de milenials!

Hoy en día en nuestra sociedad, tiene un concepto muy erróneo del amor, sobre todo en los más jóvenes, ya que en sus mentes el amor, se basa en la idealización del otro, es decir, aquella imagen perfecta que se crea del ser amado, sin apenas defectos y lleno de virtudes, cosa que al cabo del tiempo acaba en decepción y ruptura, ya que las personas no son ni mucho menos perfectas, ni adivinas para complacer cada uno de los deseos del otro.


Es por esto, que en esta sociedad tan materialista, los detalles suelen ser lo más importante en una relación para sentirse "amado". Ya sea, cuantas cosas me regalas, cuantas veces me dices te quiero, cuanto tiempo me dedicas o incluso cuanto me presumes en redes. Pero en realidad esto son acuerdos infundados por los medios de comunicación, que son los que los instruyen desde pequeños, con su prensa amarillista y sus películas de Hollywood con amores perfectos, que al final han ocasionado la distorsión del concepto del amor y por ende son la principal causa de la cantidad de fracasos en las relaciones y del nivel de toxicidad en los jóvenes.

Acaso creéis en realidad que el amor es solo ver quien ofrece más, y en el momento en que ese alguien no da lo suficiente a tú parecer, la razón será que en realidad esa persona no te ama y por tanto es motivo de abandonar el barco y remplazarlo por otro que a simple vista parece mejor. Y así una y otra vez hasta llegar a la conclusión de que el amor es una mierda, como dicen por ahí, en vez de darse cuenta que son ellos mismos los que exigen cosas que ni ellos son capaz de dar.

Como podemos observar en estos tiempos que corren, el amor es usado por los milenials como una herramienta para satisfacer su propio ego y para subir de status en los estándares de la sociedad, donde tener pareja te da más seguidores y ser solteros no esta muy bien visto, porque suele estar relacionado directamente con falta de fidelidad o estabilidad emocional (tóxicos).

Además de esto, cabe destacar que los amores adolescentes son muy posesivos y dependientes, como
podemos observar en parejas en las cuales se prohíben interactuar en redes sociales con otra gente que no sean sus allegados, por miedo a ser engañados, privándolos así de su libertad de opinión y expresión, solo para que esa persona pueda modular sus inseguridades, en vez de simplemente confiar en la persona que han elegido. O aquellas personas que al conseguir pareja, dejan de lado sus aficiones,  costumbres e incluso amigos o familiares para dedicarse 100% a su pareja, creando así una dependencia emocional tan fuerte que cuando esa persona se marcha de sus vidas, no hayan modo de recuperasen y no les queda mas remedio que echarle la culpa al amor, cuando han sido ellos mismos quienes han marcado las pautas y han tomado las decisiones que les ha llevado a dicho destino.


Con esto solo quiero decir, que se ha perdido la verdadera esencia del amor, ese donde simplemente encontrabas un compañero de viaje con el cual compartir aquello que te gusta y probar cosas nuevas, con el que construías metas y en el que te apoyabas y confiabas para expresar tus sentimientos, porque mas que tu pareja, es tu amigo y el que menos te juzgaría. Hoy en día la gente tiene miedo a expresarse porque cualquier cosa que salga de su boca esta en tela de juicio, se perdió la buena comunicación, esa donde la gente es más empática y te escucha con paciencia y amor porque sabe que algún día estuvo o estará en tus zapatos.

Solo me gustaría que las futuras generaciones volvieran a recuperar esos valores de nuestros abuelos donde si algo se estropeaba o alguna situación te molestaba se arreglaba a base de esfuerzo, y no se desechaba para ser sustituido por otro, como si las personas no tuvieran sentimientos validos.

Como funciona el amor?

 Alguna vez se han preguntado que es en realidad el amor...

Y no me refiero a todas esas falsas costumbres que la sociedad nos ha implantado desde épocas inmemoriales para generar ventas a costa de nuestros romances. Me refiero a la palabra en sí "Amor" y todo lo que esconde detrás. Con sus sentimientos, su esfuerzo mental y físico o incluso la gran capacidad de comunicación que conlleva para que una relación consiga ser algo duradero, 


Si hablamos del verdadero concepto del amor, cabe destacar los sabios concejos del escritor  Walter Riso, este psicólogo italiano dice que, el amor tiene 3 grandes componentes, que son: El eros, el ágape y el filia. 

El eros, es el deseo y las ganas por el otro, el filia se basa en la amistad, la complicidad y los planes o metas en conjunto y el ágape es el cuidado y la compasión por el otro, es decir la empatía en la pareja.

Estos pilares son los principios verdaderamente importantes a tener en cuenta cuando empiezas una relación y que a mi parecer deberían enseñar en casa o en las escuelas, ya que esto ayudaría a las futuras generaciones a saber gestionar sus emociones de manera asertiva y a trabajar por ambos y no de manera egoísta en las relaciones tanto personales como profesionales.

También cabe destacar que para conseguir un amor sano, hay que tener un equilibrio entre todas estas partes y que si una falla y no se trabaja en ella esa relación no tiene mucho futuro, es decir, si en tu reacción el aspecto del eros y el deseo es lo que predomina sobre los demás aspectos, alguno de los implicados en la pareja se verá afectado por la falta de empatía y complicidad del otro.




miércoles, 29 de diciembre de 2021

Hablemos de Roma

Hace unos meses, terminando ya el verano, me fui una semana a Roma con mi novio y dejad que os diga que fue la experiencia más emocionante que he vivido hasta ahora.

Os cuento, compramos un vuelo que salía desde Madrid, así que decidimos pasar un día allí para visitar la familia de mi novio antes de empezar nuestra aventura a Roma. Cuando llegamos, decidimos ir a comer y no hay mejor opción que un restaurante peruano, cuando te mueres de hambre, es un acierto seguro, así que encontramos uno llamado "Chifa Donomari" super recomendado en Leganés.

Nos pusimos hasta arriba de comida y de cerveza cusqueña que esta de muerte, luego nos fuimos a casa a ver el partido y descansar para salir temprano al aeropuerto al día siguiente. En la mañana mi novio el ansioso tenía que llegar 3 horas antes al aeropuerto si no, le daba un patatús, así que llegamos y esperamos a la hora del embarque, yo con el corazón a mil porque era la primera vez que viajaba a un lugar que no estuviera en Latinoamérica y me hacia muchísima ilusión ya que era un sitio con el que soñaba desde que nací, casi.


Llegamos a Roma y no sabéis lo sexy que suena el italiano, me enamore de ese acento, conocí a una tía de mi novio super maja que nos contaba de camino a casa, las magnificas tradiciones de la ciudad más antigua del mundo, y yo alucinando en el asiento de atrás del coche.

Esa noche no pude dormir casi, estaba demasiado ansiosa por empezar la aventura, así que me levante de la cama y mire el reloj, eran las 5 am y todo estaba muy oscuro, pero tenia un hambre impresionante, y pensé "será que si cojo algo de la despensa para desayunar, se considera robo", así que no pude dar un paso mas, y me volví a la cama con las tripas gruñendo y con unas ganas enormes de huevos fritos con bacón

Al final pude dormir un rato más y cuando me levante adivinad que, ahí estaban en la mesa dos huevos perfectamente fritos con bacón esperando por mi. nah mentiras, ese sería un desayuno típico estadounidense y estábamos en Italia recuerdan, así que en realidad desayune algo mejor, un autentico capuchino italiano y dos cruasanes que estaban deliciosos. 

Como era el primer día no teníamos nada planeado, así que nos fuimos al metro y nos bajamos en la
parada que más nos llamo la atención, da la casualidad que había una que se llamaba coloseo así que esa nos gano del todo, cuando llegamos, nada mas salir del metro, ahí estaba, monumental y gigante, como diciendo aquí estoy admiradme, era impresionante, les juro que casi lloro, ya podía tachar una maravilla del mundo de mi lista.

Ese día caminamos horas y horas y vimos tantas cosas que no quería volver a casa, pero mis pies no pensaban igual, así que nos toco abortar misión y volver para tener fuerza para el día siguiente, que ya teníamos planeada una visita a la ciudad del Vaticano y al Coliseo romano por dentro.

Mi novio no paraba de hacerme fotos como si de una celebridad se tratase, es algo que me encanta de el, a sus ojos yo siempre seré una reina de belleza, ojala yo me viera con sus ojos y no como me lo presenta el espejo. Así que chicas, si os miran así, no lo dejéis escapar, son joyas que no se encuentran fácilmente y realmente ayudan a quererte más y quererte mejor.


El Coliseo fue impresionante, cuanta historia y tragedia cuentan sus paredes, y sinceramente mis respetos para el que construyo tremenda obra arquitectónica, es impresionante. Quería comentaros algo que me dejo bastante pensativa. Como es posible que en el transcurso de la vida del ser humano, se busque la diversión desde el peligro y de infringir dolor a otros, es algo que sinceramente no comparto y que pienso que debería cambiar en la mente de las futuras generaciones, pero el sueño de uno no cambia el mundo de muchos, no?.



Otro de los lugares más mágicos de Roma es el Panteón de Agripa, que es uno de
los edificios mejor conservados de la antigua Roma, por si no sabíais, panteón significa templo de

dioses porque en la antigua Roma se tenia una religión politeísta, aunque actualmente es un iglesia. Si lo visitáis os recomiendo haceros fotos desde detrás de la fuente, quedan brutales y también deberíais probar una heladería que está muy cerca llamada "Venchi" donde podréis ver una pared por la que chorrea chocolate, es alucinante y los helados deliciosos.

Después de 5 días de andar, conocer y comer rico llegaba el día menos esperado, la vuelta a casa y a la realidad, pero todo ese viaje valió la pena y lo volvería a repetir mil veces, os lo recomiendo tanto si sois apasionados del arte o la arquitectura como sí amáis los idiomas tiernos y la buena comida.

Podría hablaros horas y horas de Roma pero escogí solo lo mejor para esta pequeña historia, en otra entrada ya os comentaré los mejores lugares que visitar en Roma y como no caer en sitios caros de turistas.

miércoles, 22 de diciembre de 2021

¿Quién soy?

¡Buenas, tardes muchachos!


Me presento, me llamo vane y tengo 26 años, Nací en Pereira-Colombia en una ciudad super bonita llena de buenos vecinos con los que compartíamos cada navidad un plato en la mesa, a los 12 años me tuve que mudar al otro lado del mundo en busca de un futuro mejor para mi familia y mi hermana quien necesitaba asistencia medica, así que nos marchamos y comenzamos de cero, nuevos amigos, nuevo colegio, nuevo clima, la verdad fue bastante duro acostumbrarse pero 
poco a poco nos fuimos adaptando hasta ya casi ser inmunes al frio helado de pamplona.

Actualmente estoy estudiando gestión de ventas y trabajo en un McDonald's, tengo un hijo perruno de 7 años al que adoro y un novio estupendo con el que llevo ya 5 años.

Siempre quise escribir, pero nunca encontraba la ocasión, así que esta es una buena oportunidad para daros a conocer un poquito más de mi esencia al escribir y mis experiencias de vida que espero que os resulten interesantes.